II Jornada de Retos de las AAPP En Innovación Educativa

Formación, Bienestar y Competencias para el Futuro en la Era Digital

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid

En colaboración con:

Reviviendo un encuentro transformador en la II Jornada de Retos de las AAPP en Innovación Educativa

El pasado 9 de abril de 2025, celebramos la II Jornada de Retos de las Administraciones Públicas en la Innovación Educativa, un evento impulsado por ODILO en colaboración con AWS, que volvió a reunir a líderes del sector educativo para reflexionar sobre los grandes desafíos y las enormes oportunidades de la transformación digital en la educación pública.
Tras el éxito de la primera edición en el Museo Thyssen, esta segunda jornada consolidó su papel como punto de encuentro clave para repensar el presente y futuro del aprendizaje, con foco en tres pilares esenciales: formación continua, bienestar digital y desarrollo de competencias clave para la era digital.

Revive los mejores momentos

Disfruta del vídeo resumen del evento y accede a las grabaciones completas de la jornada:

Bienvenida e Inauguración
Federico de Juan

Maestro de Ceremonias

Ainhoa Marcos

VP Educación España, ODILO

Sarah Harmon

Directora General, ODILO

Julio Albalad

Director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)

Mesa redonda 1:
Estrategias para la Transformación Educativa: Innovación y Liderazgo
Ponentes:
María del Carmen Castillo Mena
Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Junta de Andalucía.
Víctor Javier Marín Navarro
Consejero de Educación y Formación Profesional Región de Murcia.
Lydia Espina López
Conseyera d'Educación, Principau d'Asturies.
Diálogo con Carmen Valdés-Hevia Temprano, Gerente de Educación Fundación Repsol
Mesa redonda 2:
Educación de Calidad: Formación continua del profesorado, bienestar emocional y familias
Ponentes:
Judith Fernández Novoa
Directora Xeral de Ordenación, Inclusión e Innovación Educativa, Consejería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional Xunta de Galicia.
David Cervera
Director General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, Comunidad de Madrid.
Concha Ortiz Bautista
Jefa de Área de Formación del Profesorado, INTEF.
Andrés Ajo Lázaro
Secretario General del Consejo Escolar del Estado.
Mesa redonda 3:
Competencias Clave en educación: Del aula al futuro profesional
Ponentes:
María Mercedes Marín García
Directora General de Formación, Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, Comunidad de Madrid.
Mateu Suñer Servera
Secretario autonómico de Desarrollo Educativo de la Conselleria de Educació i Universitats del Govern de les Illes Balears.
Paula Remírez Ruiz
Directora del servicio Modernización e Innovación de la Formación Profesional, Gobierno de Navarra.

Un encuentro con la historia y la creatividad

Como cierre de esta jornada tan especial, invitamos a los asistentes a una visita privada exclusiva por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Guiados por historiadores del arte, exploramos la conexión entre formación artística, creatividad y educación, redescubriendo cómo el arte ha sido, y sigue siendo, una fuente esencial de conocimiento, inspiración y aprendizaje a lo largo del tiempo.
Una experiencia única que nos permitió mirar al futuro de la educación desde la riqueza del pasado.

MAESTRO DE CEREMONIAS Y PONENTES

Federico de Juan

Maestro de ceremonias

Ainhoa Marcos

Bienvenida

Con más de 12 años de experiencia en el sector de la educación en la Administración Pública, lidera los equipos de Gobierno, Universidades y Educación en ODILO. Cuenta con experiencia como docente en España y Estados Unidos, colabora como profesora de Big Data en Educación en el Master de Competencia Digital Docente en la UAX y la UNIR y forma parte de la Asociación Mujeres Líderes en Educación.

Sarah Harmon

Bienvenida

Sarah Harmon cuenta con más de 25 años de experiencia internacional liderando empresas tecnológicas y de innovación. Actualmente, es Directora General de ODILO y previamente ha ocupado puestos de liderazgo en compañías como Microsoft, LinkedIn, Habitissimo y SNGULAR, destacándose por su enfoque en el crecimiento estratégico, y la transformación digital. Entre sus múltiples reconocimientos, ha sido elegida en varias ediciones como una de las 100 líderes más influyentes de España (MERCO), ha recibido el galardón Top 100 Mujeres Líderes (2014, 2015 y 2016), fue nombrada LinkedIn EMEA New Hire of the Year en 2015 y recibió el reconocimiento de Círculo de Excelencia del Club Platino en Microsoft (2010).

Julio Albalad

Inauguración

Director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), cuenta con una amplia trayectoria en educación y transformación digital. Profesor de Geografía e Historia, ha sido jefe de departamento y responsable de Nuevas Tecnologías en institutos de Secundaria. Especialista en formación docente y TIC, ha trabajado como Asesor Técnico Docente en la Delegación de Educación de Castilla-La Mancha. Actualmente, lidera la digitalización educativa y el desarrollo de competencias digitales en el sistema educativo español.

MESA 1: Estrategias para la Transformación Educativa: Innovación y Liderazgo

María del Carmen Castillo Mena

Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. Licenciada en Derecho y funcionaria de carrera, cuenta con una amplia trayectoria en la gestión educativa y la inspección académica. Ha sido vice-consejera de Educación y Deporte, delegada territorial de Educación en Almería y coordinadora de zona del Servicio de Inspección Educativa. Además, ha participado como ponente y formadora en programas de desarrollo profesional para docentes y equipos directivos.

Lydia Espina López

Consejera de Educación del Principado de Asturias, con una destacada trayectoria en la docencia y gestión educativa. Licenciada en Filología Inglesa y maestra en Educación Primaria, cuenta con un máster en Neuropsicología y Educación. Ha sido directora general de Planificación e Infraestructuras Educativas, directora de centros públicos y docente en Infantil, Primaria y Secundaria. Su experiencia y compromiso con la innovación educativa la han convertido en una figura clave en la transformación del sistema educativo asturiano.

Víctor Javier Marín Navarro

Consejero de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia. Doctor en Historia del Arte y profesor de Geografía e Historia, ha ocupado diversos cargos en el ámbito educativo, incluyendo la dirección general de Planificación Educativa y Recursos Humanos. Con amplia experiencia en innovación y formación docente, ha desempeñado un papel clave en la gestión educativa. Actualmente, lidera políticas para modernizar y mejorar el sistema educativo en la región.

Diálogo con Carmen Valdés-Hevia Temprano

Carmen Valdés-Hevia Temprano

Doctora en Químicas, MBA por ESADE y con varios másteres en educación, cuenta con más de 30 años de experiencia en Repsol a nivel nacional e internacional. Actualmente, como Gerente de Educación en Fundación Repsol, lidera Zinkers, un programa educativo que acerca la transición ecológica y la sostenibilidad a los jóvenes, fomentando su pensamiento crítico y participación en los desafíos del futuro.

MESA 2: Educación de Calidad: Formación continua del profesorado, bienestar emocional y familias

Judith Fernández Novoa

Directora General de Ordenación e Innovación Educativa en la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional. Licenciada en Derecho y graduada en ADE, cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito educativo. Durante más de una década, ejerció como profesora de Formación y Orientación Laboral antes de incorporarse al cuerpo de inspección educativa. Actualmente, lidera iniciativas para la mejora e innovación del sistema educativo.

David Cervera

Director General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, Comunidad de Madrid. Arquitecto Técnico y catedrático de Tecnología, ha ejercido como docente y gestor educativo. Ha sido subdirector general de Programas de Innovación y Formación del Profesorado, impulsando iniciativas como STEMadrid y EducaMadrid. Representó a España en organismos internacionales de evaluación educativa. Autor de publicaciones sobre tecnología e innovación, sigue promoviendo la calidad educacional.

Concha Ortiz Bautista

Consejera Técnica y Jefa de Área de Formación del Profesorado en el INTEF, cuenta con una amplia trayectoria en la formación docente y la gestión educativa. Licenciada en Ciencias Físicas, ha sido directora de centro, asesora en administraciones educativas y ha participado en programas de internacionalización como Erasmus+ y eTwinning.

Andrés Ajo Lázaro

Secretario general del Consejo Escolar del Estado. Docente de Biología y Geología en institutos de la Comunidad de Madrid, ha desarrollado una extensa trayectoria en formación del profesorado, gestión educativa e internacionalización. Durante más de 15 años, trabajó en la Agencia Nacional Erasmus+ (SEPIE), donde impulsó la movilidad y cooperación educativa europea. Lidera la coordinación del Consejo Escolar del Estado, promoviendo la mejora del bienestar educativo, la digitalización, la coeducación y la participación de la comunidad educativa.

MESA 3: Competencias Clave en educación: Del aula al futuro profesional

Mateu Suñer Servera

Secretario autonómico de Desarrollo Educativo en la Conselleria de Educació i Universitats de las Illes Balears y gerente del Instituto Balear de Infraestructuras (Ibisec), cuenta con una sólida trayectoria en gestión educativa e infraestructuras. Con casi dos décadas en el Ibisec, ha ocupado cargos clave en administración y finanzas. Su experiencia en el control económico de aerolíneas y su liderazgo en la desburocratización educativa de la Conselleria refuerzan su compromiso con la mejora del sistema.

María Mercedes Marín García

Doctora en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Enseñanza Secundaria. Con una destacada trayectoria en el ámbito educativo, ha sido profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid y ha ocupado cargos directivos en diversos centros. Su experiencia en la administración educativa abarca tanto el ámbito nacional como internacional.

Paula Remírez Ruiz

Directora del servicio de Modernización e Innovación de la Formación Profesional en el Gobierno de Navarra, liderando iniciativas clave en el ámbito educativo. Anteriormente, fue jefa de la sección de Transformación de la Formación Profesional en el Departamento de Educación. Además, también es miembro activo de diversos comités en World Taekwondo y Europa. Su trayectoria refleja un fuerte enfoque en la innovación educativa y la integración tecnológica.

Descubre más acerca del impacto de la tecnología en el aprendizaje

TechQuilibrium: buscando el equilibrio educativo entre lo digital y lo tradicional

En la actualidad, el concepto de TechQuilibrium está ganando relevancia en diversos sectores, incluyendo la educación. Este término, acuñado por Gartner, se refiere al equilibrio óptimo entre tecnologías digitales y métodos tradicionales.

Leer más
El impacto de la era digital en la infancia: riesgos y oportunidades

En la era digital en la que vivimos, los niños están creciendo rodeados de tecnología desde una edad temprana, son los llamados nativos digitales. Un contexto vivaz e interconectado que se desarrolla a grandes velocidades.

Leer más
Desconectando para conectar: Estrategias de desconexión digital en el aula

Actualmente, la tecnología se ha convertido en una herramienta omnipresente en la educación. Sin embargo, un uso excesivo de la misma puede tener repercusiones negativas tanto en el aprendizaje, como en el bienestar del alumnado.

Leer más